Cuando hablamos de confort y bienestar en el hogar, la climatización es un factor clave sobre todo en época de invierno. A medida que descienden las temperaturas, la correcta elección de un equipo de calefacción es prioridad y puede convertirse en un desafío por las diversas opciones disponibles.

Para comenzar la búsqueda de una fuente de calor adecuada a las necesidades de tu hogar, es importante tener claros varios aspectos de la vivienda o espacio a climatizar tales como: ubicación, superficie, orientación, materiales de construcción, aislamientos, entradas de luz natural y disponibilidad de la fuente de energía o combustible. Por otro lado, las horas que se utiliza el lugar durante el día y/o la noche, el presupuesto familiar, si es necesario realizar obras para la instalación del equipo y la capacidad para adquirir, trasladar y almacenar algunos combustibles; también son relevantes.

Con una idea clara de estos puntos, es más sencillo evaluar las opciones disponibles y adquirir el equipo de calefacción que mejor te convenga. Para ayudarte en este proceso, a continuación presentamos y comparamos algunas de las fuentes de calor más populares/buscadas entre los consumidores.


Aires Acondicionados.


¿Qué diferencias hay entre un aire acondicionado inverter y normal?

Ambos sistemas son efectivos, ideales para mantenerse encendidos por varias horas, funcionan con energía eléctrica, de fácil instalación, vienen en diferentes tamaños según su capacidad, el modelo y la marca. Básicamente la diferencia radica en cómo alcanzan y mantienen la temperatura.

¿Cómo funciona un aire acondicionado inverter?

El sistema Inverter permite regular la potencia del compresor para garantizar una climatización rápida y constante. Es decir, el inverter hace que el equipo funcione a su máxima potencia cuando se enciende y a medida que alcanza los grados programados, el sistema comienza a disminuir la velocidad del compresor hasta un mínimo que le permita seguir trabajando para mantener la temperatura en la habitación.

En cambio, con la tecnología On/Off el aire acondicionado funciona a máxima potencia al encenderse y una vez alcanzada la temperatura programada el termostato apaga el compresor. Cuando la temperatura varía unos grados en el espacio, el sistema activa automáticamente el compresor y se inicia de nuevo el ciclo de climatización.

¿Es mejor un aire acondicionado inverter qué uno convecional?

Los Aires Acondicionados Inverter sin duda tienen la ventaja por su alto rendimiento. El funcionamiento regulado y continuo del compresor durante el proceso de climatización permite consumir menos energía y alarga considerablemente la vida útil del equipo. Además, es un sistema más silencioso y confortable, ya que el comprensor no emite ruidos de encendido y apagado constantemente y generan una sensación de calor constante y agradable. Aunque los Aires Acondicionados On/Off también poseen características atractivas para los consumidores. La inversión inicial es menor, son equipos robustos especialmente recomendados para zonas costera y sus componentes son más sencillos ya que no poseen tarjeta electrónica; lo que facilita su mantenimiento o reparación.

¿Qué son los BTU?

La capacidad de un aire acondicionado Inverter o Convencional se expresa en BTU (Unidad Térmica Británica). Para elegir el equipo adecuado para climatizar un espacio, lo más común y efectivo es guiarse por la superficie. Esta relación es directamente proporcional, significa que: a mayor tamaño de la habitación, necesitas más BTUs. La superficie de un espacio se mide multiplicando ancho x largo, esta medida expresada en metros cuadrados te ayudará a consultar tablas referenciales o asesorarte con un técnico especializado. Pero pendiente, existen variables que influyen en esta relación: número de personas que conviven en el espacio, distribución, orientación, entradas de luz natural, materiales de construcción/aislamiento.


Calefactores a Leña.


La leña es un combustible económico, con alto poder para generar calor (poder calorífico) y amigable con el ambiente porque es 100% renovable. Los Calefactores a Leña producen calor por combustión, significa que generan esta energía por la reacción química entre el combustible (leña), el oxígeno y un elemento activador (fuego). Igualmente son aparatos que tienen la capacidad de almacenar calor en su estructura para devolverlo al espacio de forma gradual y por largo tiempo una vez apagados (inercia térmica).

¿Qué es mejor, un calefactor abierto o cerrado?

Un calefactor a Leña Abierto es capaz de climatizar espacios de gran tamaño. Sin embargo, para que esto ocurra, debe utilizarse mayor cantidad de combustible. Gran parte del calor que puede generar la leña, no se aprovecha y se pierde por la salida de humo. Esto representa un rendimiento de apenas el 30%.

En cambio, los Calefactores a Leña de Alto Rendimiento, aunque son equipos más costosos, son más eficiente ya que su diseño hermético aprovecha entre 75% - 80% de todo el calor que se genera y logran climatizar rápidamente espacios hasta de 120 metros cuadrados dependiendo de la capacidad del equipo (se calcula 10 kw por cada metro cuadrado). Esta gran ventaja se debe a un sistema de doble combustión, esto significa que se aprovecha de manera uniforme y segura tanto la energía que genera la leña como la que genera el humo. Este proceso también permite que la salida de humo de la vivienda sea a menor temperatura y la emisión de gases a su vez, menos contaminantes.

Espacios cálidos y acogedores.

Los Calefactores de Alto Rendimiento no sólo son muy eficientes, sino que sus diferentes propuestas de diseño lo convierten en un elemento decorativo ampliamente utilizado como punto focal en los espacios. Especialmente las versiones con vidrio frontal - bien sea de libre disposición o para embutir - que permiten una visual diáfana y muy atractiva del fuego para crear una sensación de confort y calidez.

¿Qué debo tener en cuenta al comprar un Calefactor a Leña?

Si te inclinas hacia los Calefactores a Leña Abierto o de Alto Rendimiento, debes tomar en cuenta lo siguiente: su instalación necesita salida de humo, la recarga del combustible se hace manualmente, las superficies de los equipos alcanzan altas temperaturas lo cual requiere de mucho cuidado para evitar quemaduras asociadas al contacto, periódicamente demandan mantenimiento ya que generan ceniza y hollín en su interior y la leña debe ser trasladada hasta la vivienda y contar con un espacio amplio, seco y aireado para su almacenamiento.


Calefactores a Pellet.


¿Qué son los Pellets?

El pellet es un producto totalmente natural elaborado de serrín aglomerado en forma de pequeños cilindros. Al igual que la leña, es un combustible bioenergético de alto poder calorífico.

Los Calefactores a Pellet de Alto Rendimiento son de reciente incorporación y progresivamente se ha demostrado que el Pellet como combustible es más eficiente que la leña ya que con menos cantidad de producto se logra producir la misma intensidad de calor. Esto permite que puedan calentar espacios hasta de 150 metros cuadrados. Dependiendo de la capacidad del equipo que se expresa en KW, esta relación es directamente proporcional con la superficie del espacio (metro cuadrado).

¿Son más costosos que los Calefactores a Leña?

Los calefactores a Pellet de Alto Rendimiento suelen ser más costosos que sus iguales a leña, requieren de electricidad para su instalación y son sistemas más especializados. En cuanto a la estética, son muy similares. Una de las diferencias más significativas en su funcionamiento, es el sistema de recarga de combustible.

Mientras que los Calefactores a Leña se alimentan manualmente cada vez que se agota la leña en el quemador, los Calefactores a Pellet poseen un depósito que realiza la recarga automáticamente. Esta característica hace que el proceso sea más silencioso, ya que el Pellet no produce ruido crispante al quemarse y sólo se percibe cada tanto el sonido de la recarga de combustible.

El Pellet está empacado en sacos, por lo tanto, es más sencillo su traslado y almacenamiento. En cuanto al mantenimiento del calefactor, producen menos ceniza y hollín que la leña. Por lo tanto, la limpieza es menor y sencilla. Igualmente requiere de una salida de humo, aunque suele ser más pequeña.


Estufas a Gas.


La Estufa a Gas es una alternativa económica y eficiente como fuente de calor constante en el hogar. A lo largo de los años los sistemas han evolucionado para aumentar el rendimiento, la practicidad y sobre todo la seguridad de los equipos; una de las principales inquietudes de los consumidores por el tipo de combustible. Existe una gama amplia de modelos de estufas a gas que varían en tamaño según su capacidad.

Otra característica relevante es la fuente del combustible. Es decir, existen estufas que se conectan directamente a la red de gas de la vivienda y otras que utilizan gas envasado. En este último caso, es importante tomar en cuenta la logística para la recarga de combustible.

Las Estufas a Gas tienen un alto rendimiento, pueden calentar de forma rápida y por largo tiempo espacios hasta de 50 metros cuadrados con sus modelos más potentes y requieren estar conectadas a la red de electricidad para que funcionen todos los componentes del sistema.

Si la Estufa a Gas está bien instalada, recibe mantenimiento adecuado, todos sus componentes funcionan y se manipula correctamente; es un sistema de bajo consumo, seguro y de larga vida útil. A la hora de adquirir una Estufa a Gas la recomendación es que cuente con al menos dos sistemas de seguridad muy importantes: Detector de Dióxido de Carbono por si existe alguna fuga y Apagado Automático por si se extingue la llama.

Otro punto importante a considerar es que, si se trata de una estufa a gas conectada directamente a la red de suministro de la vivienda, su correcta instalación puede ser más costosa, ya que requiere de una inspección previa y mano de obra especializada.


Radiadores Móviles.


Los Radiadores móviles, bien sean eléctricos (secos) o a Aceite, son altamente populares como fuente de calor eficiente en el hogar. Se instalan simplemente enchufándolos a la red de electricidad, son de alto rendimiento ya que toda la energía que consumen se transforma en calor, pueden ser de bajo consumo gracias a los componentes que regulan su funcionamiento, son silenciosos, no requieren mucho mantenimiento y emiten calor por convección natural. Es decir, el aire que circula dentro de la habitación se calienta progresivamente al entrar en contacto con el equipo lo que produce una sensación de calor limpia y envolvente. La capacidad de los radiadores se expresa en Watts/Vatios, su potencia es directamente proporcional a la superficie del espacio. Es decir, a más metros cuadrados, se requiere mayor capacidad.

¿Qué tipo de radiador es el más eficiente?

Los Radiadores Eléctricos secos cuentan con una resistencia que, al encenderse, calienta los paneles casi de manera instantánea. Esto significa que la calefacción del espacio es rápida. Sin embargo, cuando se apaga el equipo las placas comienzan a perder temperatura de inmediato y la sensación de calor en el espacio disminuye rápidamente. Lo que implica un mayor consumo si se desea mantener la habitación climatizada por varias horas. En cambio, los Radiadores a Aceite emiten calor gracias al calentamiento del fluido (aceite) que circula uniformemente por sus paneles. Este aceite tiene la propiedad para retener el calor. Por lo tanto, aunque puede tardar en calentarse, la estructura conserva mucho más tiempo el calor y al apagarse el equipo; la sensación térmica es más duradera. Son ideales para habitaciones grandes y de uso contante. Es importante destacar este aceite no se quema y no necesita recarga o cambio. Los radiadores móviles suelen ser aparatosos: a mayor capacidad mayor tamaño. Sin embargo, los modelos con ruedas facilitan su traslado de un espacio a otro.


Convectores.


Los convectores de aire son equipos eléctricos que cuentan con un sistema de resistencia y ventilación que permite calentar por convección el aire frío que entra al equipo por su parte inferior para luego expulsarlo. Son relativamente económicos, basta con enchufarlos a la red eléctrica y son ideales para climatizar al instante espacios pequeños o como complemento de otro sistema de calefacción. Existen modelos de pared y móviles, con termostato y mando a distancia. Los equipos móviles son poco pesados, lo que facilita su traslado de una habitación a otra.

¿Qué debo tener en cuenta al comprar un radiador?

El rendimiento de los Convectores se limita a espacios pequeños de hasta 20 metros cuadrados con los modelos más potentes y a pesar de que la sensación de calor que emiten es casi instantánea, comienza a disminuir tan pronto se apaga el equipo. Por otro lado, el funcionamiento del equipo puede ocasionar ruido y polvo.


En conclusión.


Existe una amplia gama de equipos de calefacción para el hogar. Pueden clasificarse por: la fuente de energía o combustible que utilizan, su funcionamiento, el tipo de calor que emanan, su capacidad/potencia, requerimientos para la instalación y sus características físicas y/o estéticas.

Las nuevas tecnologías se enfocan cada día más en ofrecer sistemas seguros, de bajo consumo y alto rendimiento. Sólo debes evaluar cada opción y adquirir la que mejor se adapte a tus necesidades. Esto comienza por conocer las particularidades del espacio que deseas climatizar, tu dinámica familiar y tu presupuesto.